El defensor venezolano Nahuel Ferraresi, de 26 años, fue sondeado por el Inter Miami, equipo en el que milita la estrella argentina Lionel Messi. Sin embargo, el zaguero decidió continuar en el fútbol brasileño, donde ya se encamina hacia su cuarta temporada con el São Paulo. En una entrevista exclusiva para el portal 58fut.com, Ferraresi explicó los motivos que lo llevaron a quedarse en el tricolor paulista.
«Sentía que no era el momento de salir. Podía hacer más cosas (en São Paulo). El apoyo que recibí cuando me lesioné fue enorme. No esperaba eso de la hinchada. Siempre voy a tener una gratitud especial aquí», afirmó Ferraresi, quien agregó:
«Ahora estoy logrando agradecer dentro del campo. La gloria no se compra. Y quiero seguir creciendo como jugador. Más adelante, claro que sueño con jugar en Europa, en un gran club. Pero por ahora estoy bien aquí», completó el defensor.
En la presente temporada, Nahuel Ferraresi ya suma 27 partidos disputados con el São Paulo. De hecho, se trata de su mayor número de apariciones en una misma temporada con el club. En la anterior, había jugado 25 partidos. En ese período, marcó un gol y repartió dos asistencias.
Versatilidad dentro del campo
Aunque su posición natural es la de defensor central, Nahuel Ferraresi ya ha sido utilizado como lateral derecho en el São Paulo. En algunos partidos, por necesidad, el entonces técnico Luis Zubeldía optó por ubicar al venezolano en ese sector, y el jugador respondió a la altura. Ahora, con la llegada del nuevo entrenador Hernán Crespo, Ferraresi podría seguir desempeñando múltiples funciones.
«Jugué como lateral al inicio de mi carrera en Nueva Chicago. En Argentina, la prensa incluso me señaló como uno de los mejores en esa posición. Pero siempre dejé claro que mi objetivo era jugar como central», contó Ferraresi, quien también se refirió a su etapa con Zubeldía.
«En São Paulo, Zubeldía me pidió que jugara como lateral por falta de opciones en ese sector. Gracias a Dios, rendí bien. Él me preguntó si quería seguir ahí, pero le dejé claro que mi objetivo era pelear por la titularidad como central», relató, elogiando al exentrenador:
«Zubeldía es un excelente entrenador. Muy buen gestor de grupo y estudioso. Tenía al grupo en la mano. A veces el juego no encaja, y eso afectó nuestro desempeño en el Brasileirão», completó.
Cambio en el banquillo y nuevas oportunidades
Tras la salida de Luis Zubeldía, el São Paulo confirmó la llegada del técnico argentino Hernán Crespo. El debut del nuevo entrenador será este sábado 12, ante el Flamengo, en el Maracaná, por el Campeonato Brasileño. En este contexto, Ferraresi cree que el equipo está bien preparado para los desafíos que vienen.
«Tuvimos bastante tiempo para conocer a Hernán (Crespo). Es un entrenador muy táctico y exige mucho en lo físico. Además, arma equipos ofensivos y que valoran la posesión del balón. Eso es muy positivo para un equipo con las características del São Paulo», opinó Ferraresi, que también habló de su consolidación en el club.
«Estoy viviendo un momento especial en São Paulo. Me adapté rápidamente al club y mi familia a la ciudad. Todos están felices aquí. Tengo la oportunidad de mantenerme en alto nivel para seguir siendo convocado a la selección. Estar en Brasil fue un gran salto en mi carrera», reflexionó.
Buen momento con la Vinotinto
El zaguero también destacó el momento que vive con la selección de Venezuela, que busca un cupo para la Copa del Mundo 2026. Para Ferraresi, se trata de una etapa histórica.
«Estamos viviendo un momento mágico. Todo el país está movilizado alrededor de la selección. Todos estamos muy enfocados en lograr la clasificación a nuestro primer Mundial. Falta muy poco, y tenemos la esperanza de conseguir el pase directo», afirmó el defensor, quien también elogió al seleccionador Fernando Batista.
«Fernando Batista es un técnico de altísimo nivel. A pesar de ser joven, es muy estudioso, un buen gestor y con gran lectura de juego. La presión sobre él es grande por esta posibilidad histórica de clasificación», aseguró.
Por último, Ferraresi también destacó a la actual generación de jugadores venezolanos. Para él, es la mejor camada en la historia del fútbol del país.
«Esta es la mejor generación del fútbol venezolano. Tenemos jugadores en las principales ligas del mundo, y eso elevó el nivel técnico, táctico y físico de nuestra selección. Por eso confiamos tanto en lograr esa clasificación al Mundial», finalizó.
En la última Fecha FIFA, disputada en junio, Ferraresi fue titular en la victoria ante Bolivia y en la derrota contra Uruguay. Disputó todos los minutos y sigue consolidándose bajo el mando de Fernando Batista.