La Copa América Femenina 2025 ya tiene fecha y sede confirmadas. El torneo se jugará del 12 de julio al 2 de agosto en Ecuador, país que albergará por tercera vez la principal competencia de selecciones femeninas de la CONMEBOL. Serán diez los equipos participantes, divididos en dos grupos, y en juego estarán cupos directos al Mundial Femenino de 2027, a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y a la Finalissima 2026, que enfrentará a la campeona sudamericana con la campeona europea.
Ricardo Belli, una nueva era para la selección femenina
La gran novedad en la Vinotinto femenina es el nombramiento del técnico Ricardo Belli, de nacionalidad brasileña, quien fue contratado por la Federación Venezolana de Fútbol para liderar un nuevo proceso de alto rendimiento. Con experiencia en clubes importantes del fútbol brasileño, como el Palmeiras, Belli es conocido por su enfoque táctico, su trabajo con divisiones menores y su capacidad para armar equipos competitivos.
La Copa América 2025 será su primer reto oficial al frente del combinado venezolano, y la expectativa es alta: el objetivo es claro, clasificar por primera vez a una Copa del Mundo o a unos Juegos Olímpicos.
Así quedaron conformados los grupos
Grupo A
Ecuador
Argentina
Chile
Perú
Uruguay
Grupo B
Brasil
Colombia
Paraguay
Bolivia
Venezuela
Brasil parte como favorito en el Grupo B, seguido de una Colombia que viene de ser subcampeona en la edición anterior. La Vinotinto, sin embargo, quiere hacerse fuerte con una base de jugadoras que ya cuentan con experiencia internacional. Nombres como Deyna Castellanos, Ysaura Viso, Mariana Speckmaier, Verónica Herrera y Dayana Rodríguez estarán al frente del desafío.
Formato del torneo
-
Primera fase: dos grupos de cinco selecciones. Juegan todas contra todas. Clasifican las dos mejores de cada grupo a semifinales.
-
Fase final: semifinales y final a partido único. En caso de empate, se define por penales.
-
Clasificación internacional:
-
Las dos finalistas obtienen cupo directo al Mundial Femenino 2027.
-
La campeona y la subcampeona clasifican a los Juegos Olímpicos de 2028.
-
La selección campeona también accede a la Finalissima 2026 ante la ganadora de la Eurocopa Femenina.
-
La oportunidad histórica de Venezuela
Venezuela ha sido protagonista en categorías juveniles y ha exportado talento a ligas importantes, pero aún no ha conseguido dar el salto en categoría absoluta. Con la llegada de Ricardo Belli y el compromiso de la FVF con el desarrollo del fútbol femenino, la Copa América 2025 representa una oportunidad crucial para consolidar un proyecto competitivo y luchar por una histórica clasificación internacional.
Más que un campeonato
La Copa América Femenina es también una vitrina de crecimiento para el balompié femenino sudamericano. El torneo estimula inversiones, mejora la infraestructura, fortalece las categorías formativas y brinda visibilidad a las jugadoras. Para la Vinotinto, será el momento de mostrar el trabajo que se viene haciendo y dar un paso más en el camino hacia la élite.