El crecimiento del fútbol venezolano en los últimos años ha significado también una evolución de la selección nacional. A pesar de ello, los clubes del país aún no ocupan un lugar destacado en los torneos sudamericanos, ni atraen a los mejores jugadores.
Esto se explica por la situación financiera de la Liga FUTVE, que sigue pagando mal a sus jugadores. El salario medio de un futbolista en Venezuela es de 200.000 bolívares (unos 3.500 dolares) al mes.
Esta cantidad, sin embargo, sólo la pagan los clubes más tradicionales del país, principalmente el Deportivo Táchira y el Caracas FC. Los demás clubes de la Liga FUTVE pagan aún menos a sus jugadores.
Por esta razón, muchos jugadores venezolanos optan por jugar en el extranjero. Además de la cuestión financiera, también influye el aspecto estructural de los clubes.
Actualmente, Venezuela envía a sus jugadores a ligas más importantes como Brasil o Argentina, pero algunos también juegan en países como Chile, México y Colombia. Los que más destacan encuentran acomodo en el fútbol europeo.
Hay dos ejemplos de jugadores que se han hecho un nombre en España: Jon Aramburu, de la Real Sociedad, y Yangel Herrera, que juega en el Girona. También hay venezolanos en países como Portugal, Rusia, Holanda y Bélgica, entre otros.