Antes que nada, Sergio Córdova es uno de los delanteros venezolanos más destacados de su generación. Nacido en Calabozo, debutó profesionalmente con el Caracas FC, donde se dio a conocer por su fuerza física, velocidad y capacidad para anotar en momentos clave.
Su actuación en el Mundial Sub-20 de 2017, en el que la Vinotinto fue subcampeona, lo proyectó al fútbol europeo. Ese mismo año el delantero fichó por el FC Augsburg, de la Bundesliga Alemana. Allí enfrentó el desafío más grande de su carrera: adaptarse a un fútbol rápido, táctico y físico.
Aunque tuvo altibajos en sus primeras temporadas, Sergio Córdova logró consolidarse en la 2018/2019, cuando anotó goles que ayudaron a su equipo a mantener la categoría. Comparado con sus etapas posteriores, el tiempo en el Augsburg marcó su punto más alto.
En Alemania, Sergio Córdova mostró madurez futbolística, potencia en el uno contra uno y temple para competir en una de las ligas más exigentes del mundo. Fue su fase de crecimiento más visible y la que lo consolidó como un atacante confiable.
Después, jugó en el Arminia Bielefeld y en el Real Salt Lake, del Estados Unidos donde mejoró su definición y ganó continuidad. Sin embargo, su influencia no alcanzó el nivel mostrado en el fútbol alemán.
Sergio Córdova: el pico de su carrera fue en augsburg
En 2023, por ejemplo, Sergio Córdova llegó al Young Boys, de Suiza, con la misión de recuperar su mejor versión. En el equipo de Berna encontró minutos, competencia internacional y un entorno ideal para madurar como referente ofensivo.
Aun así, su etapa más completa sigue siendo la del FC Augsburg, donde unió juventud, fuerza y protagonismo. Con la selección venezolana, ha tenido participaciones intermitentes, pero su experiencia en Europa lo mantiene en consideración constante para la Vinotinto.
Hoy, el delantero venezolano atraviesa una etapa de estabilidad en el fútbol suizo, pero su mejor momento profesional sigue ligado al Augsburg, de Alemania, el club donde su talento brilló con más intensidad.




