En primer lugar, si hay alguien que puede hablar de la interacción entre Brasil y Venezuela, ese es Carlos Maldonado. De hecho, sería el único. Es el único que representa al país en la lista de jugadores que han jugado en el Fluminense en sus 122 años de historia.
Carlos Fabián Maldonado Piñeiro nació en Montevideo, Uruguay, pero se naturalizó venezolano. Pasó la mayor parte de su carrera futbolística en el país, incluso jugando para el equipo local. En entrevista exclusiva con Portal 58Fut.com, recordó su paso por el fútbol brasileño.
“Viví un momento muy especial en mi carrera. Me hubiese gustado haber jugado en otra época en el Fluminense. Ya no estaba en el mejor momento de mi forma física y técnica. Por eso, mi paso por el club fue corto. Eso le quitó un poco de brillo a mi llegada a Brasil.”
También recordó con gratitud la acogida por parte de la afición y comentó sobre su relación de amistad con un gran ídolo del Tricolor, que fue crucial para que se sintiera cómodo en el club.
“Fui muy bien recibido en Fluminense. Uno de mis mejores amigos era Ézio. Él me hacía sentir como en casa. Como fui solo a Brasil, siempre me invitaba a comer asado en su casa. Era una relación de hermanos, y eso fue importante para mi adaptación.”
En ese momento, Carlos Maldonado era uno de los jugadores principales de la selección venezolana. Pese a ello, el exjugador explicó por qué permaneció tan poco tiempo en el Fluminense.
“Firmé un contrato corto con Fluminense. El empresario que me llevó al club consiguió un acuerdo de seis meses. Al final del contrato, el club quiso renovarme por un año más. En ese momento, recibí ofertas de Cruzeiro y São Paulo. Pero decidí volver a mi país por temas familiares.”
Vea la entrevista completa con Carlos Maldonado
¿Cuál es su valoración de la labor de Fernando Batista al mando de Venezuela?
“Fernando Batista es un excelente entrenador y ha demostrado tener la capacidad para dirigir la selección de Venezuela. Es la primera vez que veo a nuestra selección con buenas posibilidades de clasificar a un Mundial. Me gusta mucho la forma en que juega el equipo, la disposición táctica y cómo organiza a los jugadores.”
¿El crecimiento del fútbol venezolano se debe al interés de clubes de las principales ligas del mundo?
“Hoy la selección tiene futbolistas en las principales ligas del mundo, y eso ayudó mucho en el desarrollo del fútbol venezolano. Pero necesitamos más jugadores protagonistas para crecer tácticamente y competir de igual a igual con otras selecciones del continente.”
¿Cómo ve el interés de los clubes brasileños por los deportistas venezolanos?
“El fútbol brasileño contrató a nuestros principales jugadores. Wilker Ángel, Nahuel Ferraresi, Yeferson Soteldo, Jefferson Savarino y Kervin Andrade son fenomenales. Serían titulares en cualquier gigante de Sudamérica. Eso muestra nuestra evolución y cómo el mercado ve al fútbol venezolano.”
¿Qué nivel ocupa Venezuela en Sudamérica?
“Me atrevo a decir que tenemos uno de los mejores ataques de Sudamérica. En mi opinión, solo estamos por detrás de Argentina y Brasil. ¿Qué otra selección en el continente tiene un ataque de calidad como Salomón Rondón, Jefferson Savarino y Yeferson Soteldo? Por eso nuestro pueblo cree tanto en la clasificación.”

¿Cuál es tu opinión sobre Salomón Rondón?
“Salomón Rondón para nosotros fue como Ronaldo Nazário para ustedes en Brasil. Fue un jugador explosivo. Con el tiempo, adaptó su juego para usar su fuerza física y su potencia de remate como armas. Además, tiene una gran trayectoria internacional.”
¿Y Yeferson Soteldo?
“Yeferson Soteldo es un crack. Un jugador temperamental y explosivo. Pero es un genio. Tenemos suerte de tenerlo. Desde la llegada de Fernando Batista, él entendió que puede llegar más lejos. El entrenador lo admira, el grupo lo respeta y la afición lo idolatra. Necesitamos que esté muy enfocado para llegar al Mundial.”

En 2024, Jefferson Savarino fue la mayor estrella de Botafogo al ganar el Campeonato Brasileño y la Copa Libertadores de América. ¿Cómo analizas su momento?
“Jefferson Savarino es, para mí, el mejor jugador en actividad en Sudamérica. Hizo cosas increíbles con Botafogo en 2024. Marcó su nombre en la historia del club y llevó el nombre de nuestro país a un lugar donde nadie antes había llegado. No por nada también es figura en la Vinotinto.”
En Brasil estamos viendo el surgimiento de Kervin Andrade. Aunque viene jugando poco en Fortaleza, se nota que es un jugador diferente. ¿Qué piensas de él?
“Kervin Andrade es una joya del fútbol venezolano. Pero toda joya necesita pulirse. Necesita más minutos en el campo para ganar experiencia. Eso será bueno para la selección y también para Fortaleza. Tiene todo para ser el próximo extranjero destacado en el fútbol brasileño.”