La evolución del fútbol en Venezuela en los últimos años es innegable y la selección nacional ahora está en condiciones de competir a un alto nivel con otros países donde el fútbol es más tradicional.
Aun así, el deporte aún no es tan popular en Venezuela, que sigue teniendo al béisbol como su principal pasión nacional. El deporte comenzó a ganar protagonismo en Venezuela en 1941, cuando la selección tuvo una buena campaña mundial.
A partir de entonces se creó una liga profesional, que atrajo a jugadores del Caribe e incluso de Estados Unidos. Así, en 1945 se creó la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, que hasta el día de hoy atrae grandes espectadores a sus partidos en todo el país.
El equipo más exitoso es Leones del Caracas, que ha ganado la competición 20 veces. Además del béisbol, el baloncesto es otro deporte que atrae a muchos venezolanos. La Liga Venezolana de Baloncesto Profesional fue fundada en 1974 y es organizada por la Federación Venezolana de Baloncesto.

En este deporte, el principal campeón es Marinos de Anzoátegui, quienes ya han ganado el torneo en 11 ocasiones. Trotamundos de Carabobo y Guaiaqueríes de Margarita también son clubes tradicionales.
Así, el fútbol en Venezuela aparece apenas como el tercer deporte más practicado dentro del país. Es importante destacar que el reciente éxito de la selección nacional ha atraído mayor audiencia al deporte en los partidos de la Liga FUTVE.
Además, los fanáticos están entusiasmados con el desempeño de la selección nacional en los partidos de clasificación sudamericana para el Mundial. Con la ciudad de Maturín como base, Venezuela busca llegar por primera vez a una competición mundialista.