Luego de su reciente salida del Atlético Bucaramanga de Colombia, Rafael Dudamel, uno de los entrenadores más cotizados del fútbol sudamericano, vuelve a ser el centro de atención en el mercado de fichajes.
El Portal 58Fut.com encontró que Rafael Dudamel aparece como un fuerte candidato para tomar el mando de la selección de Perú. Tras una actuación insatisfactoria en las eliminatorias del Mundial de 2026, el uruguayo Jorge Fossati acabó siendo despedido.
A raíz de ello, la FPF (Federación Peruana de Fútbol) comenzó a considerar la posibilidad de contratar al ex entrenador de la Selección Venezolana. Rafael Dudamel es muy respetado por su trabajo en clubes de Colombia, Chile y México.
Además, se valoran tus habilidades de gestión de escuadrones. Con sólida experiencia en las Eliminatorias al frente de Venezuela, se destaca como una opción segura para dirigir a la Selección Peruana en 2025.
En el Atlético Bucaramanga, Rafael Dudamel dirigió al equipo en 58 partidos, con 28 victorias, 17 empates y 13 derrotas, lo que resultó en una tasa de éxito del 48,28%. Su salida del club estuvo acompañada de nuevas aspiraciones profesionales.
Según el informe, la FPF, además de Rafael Dudamel, también está interesada en otros entrenadores. Tiago Nunes, actual comandante de la Universidad Católica, en Chile, ha sido considerado por dirigentes peruanos.
El equipo, que enfrenta dificultades en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, busca alguien que no solo implemente cambios tácticos, sino que también recupere la moral de la selección peruana pensando en un trabajo de largo plazo.
El cuerpo técnico mantiene conversaciones activas, explorando esta posibilidad, con la FPF. Independientemente del resultado de las negociaciones con la selección peruana, Rafael Dudamel sigue abierto a la posibilidad de dirigir un club en 2025.
La carrera de Rafael Dudamel
Rafael Dudamel, además de Atlético Bucaramanga, comandó a Necaxa, Deportivo Cali, Atlético Mineiro y Universidad de Chile. En Venezuela, por ejemplo, fue entrenador de Estudiantes de Mérida y Deportivo Lara. Además, comandó la Selección Nacional de Venezuela de 2016 a 2020.