Principal nombre del fútbol venezolano actual, el delantero Salomón Rondón nació en Caracas el 16 de septiembre de 1989. A sus 35 años, el jugador sigue siendo el gran referente de la Selección Venezolana y destaca en el Pachuca, de México, donde él juega.
Rondón dio sus primeros pasos en el fútbol en las categorías inferiores de Aragua, habiendo debutado en el Campeonato de Venezuela el 8 de octubre de 2006, en la derrota por 3-1 ante Carabobo. Su primer gol profesional llegó al año siguiente, en 2007.
Aún jugando en Aragua, donde fue uno de los jugadores principales incluso desde joven, Rondón anotó dos veces en el empate 2-2 contra Caracas. A partir de entonces, el delantero empezó a llamar la atención de los clubes europeos, principalmente por su importancia en la conquista de la Copa de Venezuela.
Rondón no tardó en trasladarse a Las Palmas, en España, donde jugó dos temporadas hasta llegar al Málaga, donde jugó en LaLiga. En cuatro años en el fútbol español se marcaron más de 40 goles, lo que hizo que Rondón se trasladara al fútbol ruso.
Por el Rubin Kazan, el delantero venezolano continuó con su buen desempeño ofensivo, hasta llegar al Zenit, principal club de Rusia. También fue en este club donde Rondón consiguió sus primeros títulos fuera de Venezuela: el Campeonato de Rusia y la Supercopa de Rusia.

Salomón Rondón fue el primer venezolano en la Premier League
Su fama de máximo goleador se extendió y Rondón llegó a la Premier League, considerada el campeonato nacional más difícil del mundo. Estuvo tres temporadas en el West Bromwich, donde marcó casi 30 goles y luego un año más en el Newcastle. Desde Inglaterra, el delantero se fue a jugar a China, en el Dailan Pro.
Tras dos años en el club chino, Rondón regresó a Rusia, donde jugó en el CSKA de Moscú y luego tuvo otra etapa en la Premier League, en el Everton. En 2023, el delantero jugó en River Plate, donde ganó el Campeonato Argentino.
Desde la temporada 2023/24, Rondón juega en el Pachuca, de México, donde fue campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf. Son cinco partidos de Copa América para la selección venezolana.