Antes que nada, la LigaFutve 2025 arranca el próximo viernes 16 con los enfrentamientos entre Monagas y Deportivo La Guaira, y Metropolitanos y Puerto Cabello, mientras que los demás partidos tendrán lugar el sábado y el domingo. Lo mejor es que la Federación Venezolana de Fútbol ha anunciado el modelo de competición para el torneo.
Modelo de competición
En este sentido, es importante destacar que la competición nacional tendrá el mismo modelo que la disputada en 2024. En consecuencia, este será el primer año que el Campeonato Venezolano repita el patrón del año anterior, desde 2019. En ese entonces la competencia tuvo el mismo modelo de 2018.
Por ello, es necesario explicar que el torneo se dividirá en una fase regular y una fase final. La competencia funcionará de la siguiente manera: los clubes competirán en los torneos Apertura y Clausura. Cada uno de ellos constará de una fase regular y una fase final. Inicialmente, los clubes jugarán 13 jornadas en la fase inicial.
Después, sólo los ocho mejores equipos tendrán garantizada una plaza en la fase final. Ésta se dividirá en dos grupos de cuatro clubes cada uno. En esta fase, los equipos se enfrentan entre sí en partidos consecutivos, con un total de seis encuentros. Sólo los ganadores de cada grupo se clasifican para la fase final de los dos torneos.
Es importante recordar que la final se disputará a partido único. El partido se disputará en casa del equipo con mejor registro en la fase regular. Por último, los vencedores de cada torneo se enfrentarán a doble partido en la final de 2025. Sin embargo, la Federación Venezolana de Fútbol aún no ha decidido quién tendrá ventaja de campo en el partido de vuelta.
Clasificación internacional
La Federación tampoco ha definido el modelo que se adoptará para la clasificación internacional. Vale recordar que en 2024 los campeones de cada semestre tenían garantizado un lugar en la Copa Libertadores, y el gran ganador del año pasaba directamente a la fase de grupos.
El equipo con el mejor registro acumulado también pasaba directamente a la fase de grupos de la Libertadores. Los subcampeones de cada semestre accedían directamente a la Copa Sudamericana. Las plazas restantes de cada torneo se asignaban a los equipos con mejor registro.