Antes que nada, Darwin Machís es, sin duda, uno de los atacantes venezolanos más talentosos de la última década. Nacido en Tucupita, inició su carrera en el Mineros de Guayana, donde mostró desde joven su desequilibrio, potencia y facilidad para definir.
Su talento lo llevó rápidamente a Europa, donde comenzó una trayectoria que combinaría momentos brillantes con desafíos constantes de adaptación. Su llegada ao Granada CF, en 2012, marcó el inicio de su aventura en España.
Sin embargo, fue durante su segunda etapa en el club andaluz, entre 2019 y 2022, cuando Darwin Machís vivió su mejor momento futbolístico. En ese período, se consolidó como titular, sumó goles decisivos y se convirtió en una de las principales figuras ofensivas del equipo.
Su desempeño en el Granada fue notable: velocidad en los contragolpes, pegada potente y gran lectura de los espacios. Bajo el comando de Diego Martínez, Darwin Machís encontró estabilidad, protagonismo y madurez táctica.
Además, fue determinante en la histórica clasificación del club a la Europa League, donde dejó su huella con asistencias y goles. En comparación con sus etapas en clubes como el Cádiz, el Leganés o el Juárez FC, de México, su rendimiento en el Granada fue claramente superior.
Darwin Machís: el pico de su carrera fue en Granada
En 2024, Darwin Machís regresó a Venezuela para vestir la camiseta del UCV FC, en busca de continuidad tras más de una década en el exterior. Aunque su experiencia aporta jerarquía al fútbol local, su rendimiento actual refleja una etapa más madura y menos explosiva.
Aun así, su legado en el Granada permanece intacto. Fue allí donde el extremo venezolano mostró su versión más completa: veloz, confiado y decisivo en los momentos cruciales. Hoy, a los 32 años, Darwin Machís sigue siendo un referente de la Vinotinto. Sin embargo, el Granada CF representa el punto más alto de su carrera, el escenario donde su talento brilló con más fuerza y trascendencia internacional.




