Antes que nada, Joel David Graterol Nader ha construido una carrera sólida en el fútbol sudamericano. Después de formarse en las categorías menores del Carabobo FC, el guardameta pasó al Zamora FC en 2017.
En el club barinés disputó alrededor de 64 partidos en dos años y conquistó el título de la Primera División venezolana en 2018. Ese período marcó su consolidación como titular y el inicio de su proyección internacional.
En 2020, Joel Graterol dio el salto al América de Cali, donde vivió su etapa más consistente y de mayor crecimiento. En el equipo colombiano acumuló más de 65 encuentros oficiales hasta 2022, mostrando regularidad y madurez bajo los tres palos.
La mayor exigencia competitiva del fútbol colombiano le permitió evolucionar técnica, fisicamente y mentalmente, además de ganarse convocatorias a la selección nacional de Venezuela, lo que consolidó su prestigio.
Joel Graterol: comparativa entre sus etapas
Al comparar ambas etapas, resulta claro que el punto más alto de la carrera de Joel Graterol se dio en el América de Cali de Colombia. En Zamora FC mostró potencial y levantó trofeos, pero en un entorno con menor visibilidad internacional.
En Colombia, en cambio, enfrentó rivales de mayor nivel, mantuvo la titularidad y se consolidó como un arquero confiable. Su breve paso por el Panetolikos FC de Grecia — con solo cinco partidos — no alcanzó para modificar esta percepción.
Por eso, aunque su etapa en Zamora FC significó el inicio de su crecimiento profesional, fue en el América de Cali donde Joel Graterol realmente alcanzó su mejor versión. La continuidad, el volumen de partidos y la exigencia competitiva hacen de ese período el momento cumbre de su trayectoria: el punto donde demostró ser un portero de jerarquía internacional.




