Los principales clubes de Venezuela han invertido fuertemente en la contratación de porteros extranjeros para competir en la Liga FUTVE. En total, cuatro porteros llegaron para elevar el nivel del fútbol venezolano en 2025.
Monagas SC, que disputa la Copa Libertadores de América, fichó al chileno Raúl Olivares. El jugador de 36 años era agente libre en el mercado de transferencias después de dejar el equipo boliviano Universitario de Vinto. Además, ha disputado 20 partidos con la selección chilena.
Estudiantes de Mérida fichó al portero paraguayo Héctor Espínola. de 33 años, quien jugó en el Resistencia SC de Paraguay en 2024. Tiene una larga trayectoria en el fútbol profesional y ha militado en diferentes clubes de su país.
El Zamora FC, por ejemplo, terminó optando por el colombiano Jaime Mora, de 27 años. Quedó libre en el mercado de fichajes al no llegar a un acuerdo para renovar su contrato con Alianza, de Colombia.
El Deportivo Rayo Zuliano fichó al colombiano Sergio Avellaneda, de 22 años. Estuvo en el Cúcuta Deportivo, de Colombia. En 2024 tuvo un breve paso por Inter de Barinas donde disputó apenas cinco partidos.

¿Y qué pasa con los porteros que se fueron de Venezuela?
La Liga FUTVE podría tener un número récord de porteros extranjeros en 2025. La cifra no es mayor solo porque dos jugadores en el puesto abandonaron el fútbol venezolano al final de la temporada pasada.
El argentino Brian Olivera jugó en Monagas SC en 2024. Dejó el club para regresar a su país. Este año defenderá a Estudiantes Río Cuarto de la Cuarta División Argentina. Jugó casi 50 partidos con el equipo entre 2019 y 2022.
El uruguayo Álvaro Villete jugó en el Metropolitanos FC en 2024. Tras no llegar a un acuerdo para renovar su contrato, aceptó traspasarse a Comerciantes Unidos, de Perú. Será la segunda vez que estaremos allí. Previamente