En primer lugar, el técnico Fernando Batista espera llevar a la Selección Venezolana a disputar el primer Mundial de su historia. En el país, la esperanza es que la generación actual pueda cumplir esta desafiante misión.
Por ello, la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) puso sus fichas en el comandante argentino de 54 años. De esta manera, la inversión realizada por la máxima entidad del fútbol venezolano tiene valores millonarios.
El Portal 58Fut.com constató que el técnico Fernando Batista recibe anualmente 3 millones de dólares (VES 165.636.000,00, al tipo de cambio actual). Este monto representa, por mes, alrededor de US$ 250 mil (VES 13.803.000,00).
Ante esto, queda en evidencia la alta apuesta por el técnico argentino. También vale recordar que Fernando Batista no tiene experiencia como entrenador en clubes o equipos profesionales. Entonces este es tu primer desafío.
Hasta el momento, el técnico sólo ha comandado las divisiones juveniles de las selecciones de Argentina y Armenia. Su único rol en un club fue el de Coordinador de Entrenamientos de Argentinos Juniors, de su país de origen.
Pese a ello, Fernando Batista es el responsable de una transformación en la selección venezolana. Su recorrido al frente de la Vinotinto comenzó con la misión de mejorar el desempeño del equipo en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.
Para ello contó con nombres experimentados de la actual generación como Salomon Rondón, Jefferson Savarino y Yeferson Soteldo. Durante la Copa América 2024, el técnico clasificó al equipo hasta los cuartos de final de la competición.

¿Cuál es la situación de Venezuela en las Eliminatorias?
Actualmente, Venezuela ocupa el octavo lugar de las Eliminatorias Mundialistas de la FIFA, con 12 puntos. El equipo está a sólo un punto de Bolivia, que ocupa la zona de repechaje, escenario que demuestra la cercanía del sueño mundial.
Ahora, el desafío de Fernando Batista es recuperar los puntos perdidos y lograr que el equipo mantenga un desempeño constante en esta recta final del torneo para alcanzar la clasificación histórica. Finalmente, el balance del técnico argentino en 22 partidos es de siete victorias, ocho empates y siete derrotas.