En primer lugar, Salomón Rondón es uno de los destacados del Pachuca, de México. El delantero llegó al club en enero de 2024, luego de que terminara su contrato con River Plate, de Argentina, y quedara libre en el mercado de fichajes.
Firmó contrato con la selección mexicana vigente por 4 temporadas. Por tanto, hasta diciembre de 2027. A pesar de tener 35 años, Salomon Rondón logró conseguir un contrato ventajoso con el club mexicano.
En el probable último contrato de su carrera, el delantero venezolano recibe alrededor de 2,8 millones de dólares (154.593.600,00 VES, al tipo de cambio actual). Por lo tanto, su salario mensual es de US$ 233,3 mil euros (VES 12,8 millones).
Así, estos valores convirtieron a Salomon Rondón en el jugador con mayor salario entre los convocados por la selección venezolana en la última edición de la Copa América, celebrada el año pasado en Estados Unidos.
El astro venezolano ha sido pieza clave en Pachuca, acumulando números impresionantes. Hasta la fecha ha disputado 47 partidos, marcado 26 goles y dado cinco asistencias.
Esta actuación demuestra su importancia en el equipo y el impacto inmediato que tuvo al llegar a México. A lo largo de su carrera, Salomon Rondón jugó en importantes clubes de fútbol sudamericanos y europeos.

El Rey Salomón tuvo un papel importante en el Mundial de Clubes
Sin embargo, su traspaso al Pachuca, en México, demostró que, pese a acercarse al final de su carrera, el jugador sigue siendo decisivo allá donde va. Prueba de ello fue la actuación en la Copa Intercontinental. Con él en ataque, el club mexicano llegó a la final del torneo, ante el Real Madrid, de España.
Además, la adaptación al equipo fue rápida y fundamental para ganar la Liga de Campeones de la Concacaf 2024. Con la temporada en marcha y el jugador manteniendo su excelente desempeño, la esperanza en El Rey Salomón, como lo llaman cariñosamente sus fans, se centra en competir en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.
El delantero es uno de los pilares del equipo y la afición de la Vinotinto cree que una futura clasificación al Mundial 2026 -que representaría una clasificación inédita para el país- también pasa por los pies del experimentado jugador.