Antes que nada, Samuel Sosa es uno de los talentos más reconocidos del fútbol venezolano en los últimos años. Formado en el Deportivo Táchira, el extremo zurdo se dio a conocer por su velocidad, pegada precisa y capacidad para decidir partidos con una jugada individual.
Su explosión en el torneo local lo llevó rápidamente a la selección sub-20, donde destacó en el Mundial de 2017, contribuyendo al histórico subcampeonato vinotinto. Tras su irrupción, dio el salto a Europa para jugar en el Talleres de Córdoba, de Argentina, aunque su paso fue breve y con poca continuidad.
La competencia intensa y la falta de minutos limitaron su desarrollo, por lo que optó por cambiar de rumbo. Fue en el AD Alcorcón, de España, donde Sosa encontró su mejor versión profesional. En la Segunda División, se consolidó como titular y demostró una madurez que antes no había mostrado.
Su desequilibrio en el uno contra uno, su visión de juego y su disciplina táctica hicieron de él una pieza fundamental en el esquema ofensivo. Comparado con sus etapas en Argentina o en su regreso al fútbol local, el rendimiento en el Alcorcón fue el más completo: más minutos, más influencia y una regularidad destacada.
Samuel Sosa: el pico de su carrera fue en UCV FC
En 2024, Samuel Sosa regresó a su país para vestir la camiseta del UCV FC, en busca de continuidad y protagonismo. En Caracas, asumió un rol de liderazgo dentro y fuera del campo. Aunque su nivel sigue siendo competitivo, su actualidad refleja una etapa de consolidación más que de crecimiento.
Mientras en Europa vivió su cúspide futbolística, en Venezuela encuentra estabilidad emocional y madurez. Hoy, a los 25 años, Samuel Sosa combina experiencia internacional con compromiso local, aportando al desarrollo del fútbol venezolano.
Pese a sus diferentes capítulos en clubes y selecciones, el Alcorcón sigue siendo el escenario donde Samuel Sosa mostró su mejor versión: veloz, confiado y decisivo. Fue allí donde el talento del extremo venezolano alcanzó su máxima expresión.




