El entrenador portugués Vasco Faísca, actual DT del Academia Puerto Cabello, no oculta su entusiasmo con lo que ha encontrado en Venezuela. En conversación exclusiva con Portal 58Fut.com, asegura con firmeza: “Venezuela está creciendo”. En su primer año dirigiendo fuera del fútbol portugués, Faísca se muestra sorprendido de forma positiva por la organización del equipo que lidera y por las ganas colectivas de mejorar que percibe en el fútbol criollo.
“Es un país que tiene muchas ganas de mejorar. Los clubes están trabajando en ese sentido. Veo una evolución muy grande en cuanto al conocimiento dentro del fútbol. Claro que hay cosas por mejorar, como en la infraestructura física y también en lo humano, en el sentido de traer gente especializada para cada departamento”, comentó el técnico.
Más allá del cambio de país, llegar a Venezuela ha sido para Faísca un desafío profesional distinto. Luego de una carrera como jugador entre Portugal e Italia, y con experiencia reciente como entrenador en su país, ahora vive una realidad que lo ha sorprendido por el compromiso y nivel que ha encontrado.
“Venezuela está creciendo y me contrataron con ese propósito. Vine desde Portugal para aportar ese conocimiento, ya que en Europa estamos un poco más adelantados. Pero veo muchas ganas de aprender aquí, y yo también aprendo mucho con ellos. Estoy en un club con una estructura espectacular, al nivel de lo mejor que se ve en Europa. Así que vamos a trabajar con esa visión.”
Una liga en proceso de transformación
Faísca evita las comparaciones superficiales y se enfoca en lo que puede construir desde su rol. Reconoce que la Primera División Venezolana todavía no está entre los torneos más competitivos del continente, pero asegura que va por buen camino.
“El deseo de todo entrenador es evolucionar. Hoy estoy en el fútbol venezolano, que no es de los mejores de Sudamérica. Pero estoy en un buen club y muy contento donde estoy. Claro que uno siempre quiere ir a más. Puede ser Brasil, Argentina, Portugal o Italia, donde jugué y viví por 14 años. Pero para que eso pase, tengo que hacer un buen trabajo acá en Academia Puerto Cabello, y eso es lo que estoy intentando hacer.”
Esa declaración resume bien el momento del míster: con los pies en el presente, pero con la mente abierta a lo que pueda venir. Sabe que los resultados serán la clave para seguir creciendo, pero valora profundamente el camino que recorre ahora en el fútbol venezolano.
Un intercambio de aprendizaje
Para Faísca, lo más importante no es solo la infraestructura —que califica de “espectacular”—, sino la actitud que ha encontrado. Asegura que los clubes locales tienen verdadero interés en modernizarse, profesionalizar sus áreas y trabajar con metodologías más actuales.
Este proceso, según él, también lo enriquece a nivel personal. La experiencia en Venezuela le permite aportar, pero también absorber una nueva forma de vivir el fútbol, más pasional y cercana.
Con un discurso claro, directo y sin maquillajes, Vasco Faísca traza un diagnóstico optimista: el fútbol venezolano tiene muchas cosas por mejorar, pero ya está en la ruta correcta. Y él quiere ser parte activa de esa transformación.